domingo, 19 de septiembre de 2010

Clientes de correo electrónico

El tema que me interesa tocar hoy es la selección de la tecnología cliente de correo electrónico. Esto tiene impacto en la operación de Sistemas de una empresa en los siguientes puntos:
  • Políticas de backup
  • Equipamiento
  • Unificación de formatos
Básicamente, podemos decir que contamos con dos tecnologías o protocolos: POP e IMAP. Veamos un poco de qué se trata cada una.

POP es un protocolo diseñado inicialmente para recibir correo electrónico. Su funcionamiento es el siguiente:
  1. El cliente se conecta al servidor
  2. El cliente descarga los mensajes existentes en la carpeta INBOX
  3. El cliente se desconecta del servidor
En este esquema, el correo electrónico reside en alguna carpeta local determinada por la herramienta de correo electrónico que se opere. Esto generalmente es parametrizable, pero el backup requerirá configuración local.
Además, se requiere un equipamiento más robusto en el cliente, para soportar el almacenamiento de mails y la operación del cliente de correo electrónico.
Por último, la adopción de este protocolo permite al usuario la elección del cliente de correo electrónico. Esto hace que los formatos de almacenamiento de los mails puedan ser diversos al interior de la empresa. Si se considera al correo electrónico como una base de información, esto no es deseable.

En el caso de IMAP, el funcionamiento es en línea. La información se almacena en el servidor, y el usuario accede a través de una interfaz, que puede ser web, pero que requiere conexión para actualizar la vista. Esto es, lo que hagamos (crear una carpeta, escribir un correo, etc.) se almacenará en el servidor.
En este caso, la política de backup es más simple, dado que la todos los mails residen en el servidor.
El equipamiento o servicio a contratar varía. O se dispone de un servidor de mail con una gran capacidad de almacenamiento, o se contrata un proveedor con dicha característica. El puesto cliente, sin embargo, se independiza de la herramienta y puede ser una netbook básica.
En cambio, respecto de la unificación de la información, reside en un solo lugar y con un único formato, por lo cual se puede explotar de forma más precisa.

domingo, 30 de mayo de 2010

Innovación: una definición

Retomando al viejo Samuelson, vemos que en su manual de Economía nos define la innovación como un cambio que permite obtener un mayor volumen de producción con la misma cantidad de factores de producción.
En rigor, se trata de una alteración de la función de producción (la relación entre factores de producción y el producto resultante).
Se distingue entre dos clases de innovación:
  1. Innovaciones de procesos : cuando se desarrollan técnicas de producción nuevas o mejoradas
  2. Innovaciones de productos : cuando se introducen en el mercado productos nuevos o mejorados
Si bien en el libro de Samuelson hay un tratamiento del tema, el mismo fue propuesto por Schumpeter, economista de la escuela alemana.
La escuela alemana se diferencia de la escuela clásica estadounidense en que acepta desde el vamos el crecimiento asimétrico. El mismo se explica desde el punto de vista de cómo se apropian las ganancias en productividad de la innovación. Según Schumpeter, hay dos formas:
  1. Clásica : consiste en bajar los precios de los productos
  2. Colusoria : consiste en crear barreras de entrada en el sector que innova
Dado que el mercado de trabajo internacional no es perfecto, los países que se enfoquen en el segundo tipo de innovación van a terminar teniendo mejores términos de intercambio con los países que se enfoquen en la primera, creando así lo que se llama "subdesarrollo schumpeteriano".
Lo más interesante de esto, es que no sería tan importante ser el país más productivo en un sector puntual, siempre que sea de los sectores "elegidos" que llevan al desarrollo.

viernes, 28 de mayo de 2010

Innovación: una obsesión

Es lo que creo que falta en la estructura de la economía argentina como para que el país crezca y sea lo suficientemente rico, como para que todos vivamos bien.
Lo que se me ocurre que deberíamos preguntarnos, son las siguientes cosas:
  1. ¿Que es la innovación?
  2. ¿Como la logramos?
  3. ¿Cual es la relación entre innovación y dependencia?
  4. ¿En qué sectores de la economía conviene innovar?
Para responder esas preguntas, estaría bueno contar con alguien que sepa de economía. Pero como no veo a nadie así por acá, voy a intentar responderlas yo, a medida que vaya aprendiendo más del tema.

domingo, 14 de marzo de 2010

Monitoreo de Crisis

Hoy sólo quiero compartir esta nota:


Del New York Times.

La misma describe un sistema de seguimiento de crisis ideado en Kenya, por una abogada de esa nacionalidad, residente en Sudáfrica, que como observadora de las elecciones sufrió amenazas. Luego de las elecciones, hubo incidentes bastante graves. Así que esta abogada tuvo la idea de armar un sitio de Internet que recolecte y arme un mapa de los conflictos que van surgiendo durante una crisis.
El sitio está montado sobre herramientas open source, y basado en reportes que la gente genera por celular. Ya fue utilizado para los terremotos en Haití y Chile. También para monitorear elecciones en México y la India, y la usa Al Jazeera para su sitio web que cubre la actividad en la guerra de la Franja de Gaza.

lunes, 4 de enero de 2010

Requerimientos para sitios web de noticias

Actualmente todo diario tiene una versión digital. Parece ser necesario contar con presencia en la web para captar público que de otra manera, no compra la versión escrita. Confieso que es mi caso: consumo muchos medios escritos por Internet, que no compraría en papel. Es el caso de La Nación, por el suplemento de Tecnología. O de Olé, que consumo diariamente pero sólo lo compro cuando Banfield gana algún partido importante.
Pero de esta interacción con medios diversos se puede extraer y tratar de sintetizar los requerimientos de usabilidad para que estos sitios doten al usuario/consumidor de una experiencia agradable:
1) comentar sobre las notas: esta funcionalidad es interesante, permite al usuario registrado que deje su opinión sobre un tema concreto, o mínimamente, un voto positivo o negativo. Como punto a favor, el usuario quedará obligado a registrarse, con lo que se aumenta la base de datos de lectores/clientes. El punto en contra más claro es que esto requiere un esfuerzo de moderación y filtro de comentarios constante y coherente.
2) newsletter: consiste en el envío de artículos por mail. Esto seguramente requerirá que cada usuario además elija sobre qué núcleos temáticos desea recibir correos electrónicos. Esto es un requerimiento natural si exigimos que el usuario se registre y le pedimos su mail. Como punto a favor, este debe ser uno de los aspectos más valorados por el usuario del sitio. Atrae a los lectores directamente con el contenido interesante o no del sitio, por lo que no obliga al lector a ingresar todos los días. Además, este servicio es totalmente automatizable.
3) categorización de contenido: el contenido lo podemos clasificar cualitativa y cuantitativamente. La clasificación cualitativa es una diferenciación que tiene sentido en tanto estática, previa a la publicación. En ese sentido, diremos que un contenido pertenece a una sección u otra. Esto es algo que el medio escrito tradicional ya maneja. La clasificación cuantitativa tiene sentido en tanto dinámica, en la cual tendremos, por ejemplo, el ranking de notas más vistas durante el día, semana o año, por sección, por usuario, etc. Y un rankeo más novedoso, de relación entre notas: responden a preguntas como: ¿qué otras notas vieron los que vieron esta nota? El rankeo es algo que debería manejarse, dado que proporciona mayor información, y facilidad de navegación al usuario. Además, le da un plus que el usuario espera de un sitio de noticias: "fijate que esto te puede interesar".
4) contenido multimedia: ahora ya no es necesario sólo poner texto e imágenes, se puede incluir audios y videos, acercando al consumidor a la fuente real de la noticia.
5) requerimientos menores: dentro de estos tenemos la posibilidad de brindar una versión para imprimir de las notas, enviarlas por mail y compartirlas de diversas maneras.
A partir de los requerimientos que detallamos más arriba, se puede ver que el desarrollo de un sitio de noticias se ve determinado por cómo se conteste a las siguientes preguntas:
¿Qué contenidos se proporcionarán a los usuarios? ¿Cuáles serán gratuitos y cuáles no?
¿Qué nivel de participación se le permitirá a los consumidores?
¿Hasta qué punto se quiere hacer un análisis de la información de los lectores?

martes, 29 de diciembre de 2009

Proyectos inconclusos

La disciplina de gestión de proyectos (PM) es algo que está en boca de todos a nivel profesional de sistemas. Como en todas las profesiones, tendemos a considerar la nuestra como el centro del mundo, pero tenemos que tener en cuenta que proyectos se llevan a cabo en prácticamente todos los ámbitos de incumbencia del ser humano.
Definimos un proyecto como una serie de actividades orientadas a resolver un problema concreto. Un proyecto es temporal y no es recurrente. Un proyecto implica consumir recursos, y conlleva riesgos.
Hay diversas metodologías para la gestión de proyectos. Yo me encuentro más cercano a la del PMI por formación. Pero el aspecto que me interesa para mencionar hace referencia a la gestión del impacto de un proyecto y los riesgos del mismo. Recordemos que un riesgo es un evento que puede ocurrir y que afecta al proyecto en su alcance o los recursos necesarios. Para eso, voy a tomar ejemplos de proyectos urbanos: construcción de autopistas.
El último gobierno militar generó un Plan de Autopistas Urbanas, que consistía en un trazado de autopistas elevadas que atravesaban la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar el tránsito. Amén de si era o no un enfoque apropiado para el tema, tenemos que considerar que hubo autopistas que se concluyeron y autopistas que no. En el caso de las autopistas que sí se terminaron, el impacto sobre la vida de los ciudadanos se materializó en: ruido, mayor tráfico en el centro, parques que quedaron divididos. En el caso de las que no se terminaron (los riesgos, se hayan o no analizado previamente, ocurrieron) el impacto queda marcado por el grado de completitud de las tareas: si no se hizo nada, no pasó nada. Pero en los casos en que se expropiaron viviendas para demoler, estas viviendas quedaron a la merced de que se ocupen. Y en los casos en que se demolieron efectivamente las viviendas, quedaron terrenos baldíos sin utilizar. Esto constituye un problema que hasta el día de hoy la Ciudad está tratando continuamente.
Otro caso, menos conocido pero que me afecta mas personalmente, es el del "Plan Director para la Capital Federal.." del gobierno frondizista. Para el conocedor de la historia argentina, no es necesario aclarar que con la inestabilidad política y económica de la época, hubo aspectos del mismo que nunca se concretaron. Uno de ellos es la circunvalación total de la Avenida General Paz. Se planificó y se expropiaron propiedades en los partidos de Lanús, Avellaneda y Quilmes. De hecho, en rigor sigue vigente. Dentro de ese trazado se encuentra, por ejemplo, el acceso sudeste. En los terrenos baldíos que quedaron en este proyecto de trazado se fueron formando asentamientos precarios, generando un problema a resolver para los municipios involucrados.
El punto es que normalmente, cuando se prevé el impacto de un proyecto, se hace pensando en el proyecto finalizado. El riesgo se analiza desde el punto de vista de qué impacto tiene para el proyecto un evento determinado. Lo que está faltando, y propongo, es un análisis de qué impacto tiene para el proyecto la salida anticipada en un punto o etapa concreta. En proyectos de tecnología puede ser mucho más difícil de hacer que en los que mencionaba más arriba, por ser los resultados mucho menos tangibles. Pero imaginemos un proyecto de implementación de un software a escala empresarial que se ve interrumpido. Las áreas no alcanzadas habrán generado expectativas y realizado actividades para recibir el cambio, y si eso no se aprovecha probablemente tendrá efectos negativos en el compromiso de la gente.
Este análisis propuesto podría formar parte del análisis de riesgos y plan de contingencia del proyecto en general. Los pasos sugeridos son:
· suponer que se abortó el proyecto
· elaborar el estado de situación al momento de abortar el proyecto
· establecer para cada recurso afectado un plan de "recuperación" del marco del proyecto

domingo, 27 de diciembre de 2009

La ciudad sin fin

En este caso la nota no trata tanto sobre la tecnología, sino sobre los efectos no deseados de la misma.
En los últimos 30 años (por poner un número) el signo del cambio tecnológico se ve materializado en el aumento de la capacidad de procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. Esto no es algo nuevo, de hecho fue predicho por los precursores de las tecnologías de la información.Lo nuevo son los cambios que estos avances en la vida de la gente, en los métodos de trabajo y en otras disciplinas. Respecto a los métodos de trabajo, sabemos que hay aplicaciones de la tecnología impactando en ingeniería, gestión, trabajo administrativo. Un aspecto interesante en el que la tecnología, principalmente de comunicaciones, ha impactado indirectamente es en la configuración de las ciudades.
En Italia se acuñó el término "ciudad difusa" para referirse a urbanizaciones sin fin, sólo con intersticios entre ciudad y ciudad. En Buenos Aires se está presentando el mismo fenómeno. ¿Cuales son las causas de esta tendencia?
- las tecnologías de la información y comunicación, que permiten tener trabajadores en distintas locaciones, no necesariamente en la sede de la organización
- las mismas tecnologías impactan en la localización de las sedes de las organizaciones. La cercanía física con clientes, proveedores, bancos y otras entidades ya no es un requisito fundamental a la hora de elegir una locación
- la revalorización de valores como la vida sana, el verde y la naturaleza, que implican la búsqueda de viviendas con espacios verdes por parte de la gente, viviendas que ya no se encuentran dentro de la ciudad (o no son baratas) y el intento por proveer mejores ambientes de trabajo y de negocios
En Buenos Aires esto se puede ver en el crecimiento de los barrios cerrados y en los complejos de oficinas en zonas como Pilar y otras. El desafío para distintos actores en este escenario viene dado por:
- el costo de descentralizar servicios y llevarlos a estas zonas que se incorporan a la ciudad. Dentro de los servicios, podemos citar:
1.Transporte: en la Buenos Aires de finales de siglo XIX y principios de siglo XX, el crecimiento se materializaba de forma estructurada a partir de los trazados de ferrocarriles. Una mayor expansión de la ciudad a mediados del siglo XX profundizó un modelo basado en ese esquema. El nuevo modelo implica un crecimiento más dinámico, y predominan el transporte automotor particular y el colectivo, a través de la red de accesos a Capital que vimos surgir en los últimos años. Este modelo parece ser más nocivo para el medio ambiente.
2.Energía
3.Educación
4.Salud - el costo de mantener dichos servicios
El punto es que ese tipo de ciudades no es eficiente en el uso del espacio, por lo que parece ser necesario afrontar este problema de alguna manera para evitar que las ciudades crezcan de manera desmesurada.